La Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Foro Agua, Alimentos y Sostenibilidad presentan alegaciones contra la demolición de las presas de La Retorna y Queiles II 

La Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Foro Agua, Alimentos y Sostenibilidad han formalizado su oposición a la demolición de las presas de La Retorna (La Rioja) y Queiles II (Zaragoza y Soria), tras la apertura de dos expedientes de extinción del aprovechamiento hidroeléctrico impuestos por la Confederación Hidrográfica del Ebro. 

Ambas organizaciones han presentado alegaciones en contra de la demolición de estas infraestructuras, al considerar que su continuidad es de interés público y que su eliminación resulta injustificable tanto en términos económicos como medioambientales. Estas instalaciones cuentan con la capacidad de abastecer de energía limpia y renovable a entre 2.000 y 3.000 viviendas en el caso de Queiles II y a 12.000 en el de La Retorna, contribuyendo de manera significativa a la transición energética y a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. 

Una decisión contraria a la legislación y los objetivos de sostenibilidad 

Las asociaciones sostienen que la demolición de estas presas contradice los objetivos de la legislación europea y española, que abogan por la sustitución de la energía de origen fósil por fuentes renovables, en particular la hidroeléctrica. Existen, además, proyectos viables que demuestran la sostenibilidad económica de ambas instalaciones, lo que refuerza la necesidad de su mantenimiento y operación. 

En el ámbito medioambiental, la eliminación de estas presas tampoco cuenta con argumentos sólidos. Se trata de ecosistemas consolidados de alrededor de un siglo de existencia, cuya alteración supondría un impacto negativo en la biodiversidad y en la regulación hídrica de los territorios afectados. 

Patrimonio industrial, cultural y resiliencia territorial 

Las obras hidráulicas y, en particular, las centrales hidroeléctricas y presas, constituyen un valioso patrimonio industrial y cultural que aporta valor a los territorios y refuerza su adaptabilidad frente a fenómenos extremos como sequías y lluvias torrenciales. La ausencia de infraestructuras de este tipo ha demostrado, en numerosas ocasiones, ser un factor agravante en situaciones de emergencia climática y desastres naturales. 

En el caso de La Retorna, la singularidad del conjunto es aún más relevante. Los dos azudes y los dos viaductos que conforman sus obras mayores fueron diseñados por el ingeniero e intelectual español Don Carlos Fernández Casado, siendo ampliamente catalogados como brillantes y significativos dentro de su legado. Debido a su relevancia arquitectónica e histórica, se ha solicitado su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) al Ministerio de Cultura, encontrándose la solicitud pendiente de aprobación. Esta petición ha sido respaldada por el colectivo de ingenieros de caminos, canales y puertos, la Comunidad Autónoma de La Rioja a través de sus órganos de gobierno y los siete municipios del valle del Najerilla, incluyendo Ventrosa de la Sierra, Brieva de Cameros y Anguiano, donde se ubican las instalaciones. 

José Trigueros, presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, afirma: «Damos un paso más en la defensa del patrimonio hidráulico español, personándonos en estas causas por razones de sostenibilidad en todas sus vertientes: social, porque la sociedad civil, tanto políticos como ciudadanos, se han manifestado en contra; ambiental, por su contribución a la producción de energía limpia, el mantenimiento del caudal ecológico y la conservación del patrimonio cultural; y económica, ya que estas infraestructuras generan energía renovable y existen planes que demuestran su viabilidad para ser relicitadas». 

Por todo ello, la Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Foro Agua, Alimentos y Sostenibilidad reiteran su oposición a las demoliciones e instan a las autoridades competentes a reconsiderar los expedientes de las presas de La Retorna y Queiles II y a evaluar alternativas que permitan su conservación y aprovechamiento en beneficio del interés general ya que consideran que son infraestructuras esenciales para el desarrollo sostenible del país. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 15 =

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad